Saltar al contenido
Bellver Sports
Web de Bellver Sports boutique legal
Bellver Sports
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
Twitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish

III Jornadas Derecho del Fútbol

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Congresos
  3. III Jornadas Derecho del Fútbol
Feb22017
Congresos

He estado un poco desconectada en este principio del nuevo año 2017, principalmente por la organización de la tercera edición de las Jornadas en Derecho del Fútbol. A través de la Asociación Cultural de la que soy vicepresidenta, “Más Betis” y junto con la Fundación del Real Betis Balompié, organizamos cada año unas jornadas de Derecho deportivo. El fin principal es expandir esta rama que cada año crece y crece más, y acercarla a la ciudad de Sevilla, ya que allí no se celebran eventos de este tipo. Principalmente, mi interés radica en abrir este mundo que considero cerrado, así como poner en contacto a ponentes y especialistas no solo nacionales, sino internacionales, con los interesados en Derecho y Gestión deportiva que hay en Sevilla y alrededores. Por este motivo, buscar siempre temas muy actuales y ponentes de calidad, es prioritario.

CARTEL BAJA

Este año tuvimos la suerte de contar con el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla como colaborador, quien nos cedió su Salón de Actos para las Jornadas. Además, contamos con las asociaciones de derecho deportivo que nos apoyan desde la primera edición, la andaluza, española y la de Madrid, así como la web IUSPORT. Igualmente, estoy muy agradecida a las colaboraciones con Thomson, a la Fundación de LaLiga y al IBDD, el Instituto Brasileño de Derecho Deportivo, quien ha hecho posible contar con la presencia desinteresada de dos profesionales brasileños, Leonardo Andreotti y Luciana Lopes.

fullsizeoutput_7e4

El jueves 26 por la tarde comenzamos con la inauguración, y estuve acompañada  en la mesa por D. José Manuel Castro, Secretario del Patronato de la Fundación Real Betis Balompié, D. José Antonio del Barco, Diputado del ICAS y D. Ernesto Sanguino, abogado y Consejero del Real Betis Balompié.

Como coordinadora académica, este año me había propuesto introducir temas muy variados y no estrictamente jurídicos. Temas que quizá no tienen cabida en otros foros y a veces olvidamos, sin dejar de ser muy importantes. Uno de ellos era las Fundaciones deportivas. El papel que las fundaciones de los clubes proyectan debe seguir unos principios, deben aportar a la sociedad. El deporte y en concreto el fútbol,  tiene una serie de valores, y quien mejor que una fundación para transmitirlos. No todo es económico, no todo es negocio, y es por ello por lo que actividades académicas como pueden ser unas jornadas de Derecho o de cualquier otro tipo, actividades sociales y colaboraciones con otras instituciones o fundaciones, deben estar presentes en la actividad fundacional.

Tuvimos el enorme placer de contar con la presencia de la Gerente de la Fundación de LaLiga, Dña. Olga de la Fuente, quien explicó las múltiples y variadas actividades que realiza la Fundación que dirige, sin olvidarse de expresar los valores de la fundación:

  • Integridad
  • Esfuerzo y superación
  • Colaboración y trabajo en equipo
  • Transparencia y buen gobierno

fullsizeoutput_7f0

De todos los proyectos que llevan a cabo y todas las actividades, me gustaría destacar Fair Play Social, un proyecto que pretende conseguir una Responsabilidad Social Corporativa global en el fútbol profesional, dirigido a todas las Fundaciones y Clubes y SAD afiliados a LaLiga. Lo seguiré de cerca ya que me parece muy interesante y necesario en el fútbol moderno.

Tras la mesa redonda, continuamos con un asunto internacional, la Disciplina deportiva en UEFA. Emilio García, Jefe del Departamento de Integridad y Disciplina de UEFA se excusó por estar enfermo en Suiza, por lo que no pudo coger el avión. Tuve que reaccionar rápidamente para poder encontrar un ponente que pudiera explicar cómo funciona la disciplina en UEFA y que conociera casos prácticos de interés y actuales. Lo encontré y fue Miguel Liétard, abogado compañero de despacho y lo que es más importante para este caso, Inspector de Ética y Disciplina en UEFA. Su experiencia como inspector en numerosos casos del fútbol europeo despertó el interés de la sala y consiguió no echar mucho de menos a Emilio García, quien intentaré que en la siguiente edición nos pueda finalmente acompañar. Gracias, Miguel, por tu disponibilidad y no dudar en colaborar en las Jornadas un año más.

img_2874

Terminamos la Jornada y aprovechamos para que los ponentes conocieran un poco el Benito Villamarín y la historia del Real Betis Balompié. Manuel Rodríguez, Gerente de la Fundación del Real Betis Balompié, enseñó y explicó un poco de historia, trofeos e instalaciones del Club, quedando todos los ponentes encantados con sus explicaciones y su amplio conocimiento.

Comenzamos la intensa jornada del viernes 27 con una conferencia sobre La inclusión de los refugiados a través del fútbol. La abogada brasileña, Luciana Lopes, explicó cómo Brasil está trabajando con los refugiados para integrarlos a través del deporte. Su experiencia fue muy enriquecedora, y también fue un tema que no estamos acostumbrados a abordan en jornadas de Derecho y deporte.

img_2950

Continuamos con uno de los temas que causó más expectación y comentarios positivos entre los asistentes, la mesa redonda sobre inversiones en los clubes de fútbol. El abogado e intermediario D. Javier Marco moderó el debate, participando D. Joaquín Jofre, Responsable Jurídico del Málaga, quien aportó su visión personal de lo vivido en su club con una inversión extranjera. También estuvo representada LaLiga, a través de su Director adjunto a la Presidencia D. Carlos del Campo, quien explicó la internacionalización que está llevando a cabo la institución y lo positivo que puede ser una inversión extranjera, eso sí, seria y bien gestionada.

img_2970

También participaron D. Rafael Salas, abogado y Consejero del Real Betis Balompié, quien aprovechó el moderador para preguntarle directamente si en un club de fútbol como el Real Betis Balompié, tendría cabida una inversión extranjera en el accionariado. La respuesta fue muy rotunda, un “no” muy claro, debido a la inestabilidad actual que vive la SAD e igualmente por la idiosincrasia del club. Igualmente dejó claro, que desde el club todo se estudia, y si aparece alguna propuesta interesante de inversión, que no necesariamente debe ser en el accionariado, se estudiará y se analizará.

Pudimos contar también con D. David Belenguer, ex jugador del, entre otros, Real Betis Balompié y CEO de la empresa Know How Sports, quien desde que colgó sus botas ha invertido tiempo en formarse en el mundo de la gestión deportiva y está especializado en el mercado chino, del que nos comentó su experiencia y no defraudó.

Tras el interesante debate surgido con este tema, llegó el turno de otro asunto muy de actualidad, con el Prof. D. Pablo Chico de la Cámara, tratando cuestiones controvertidas de la fiscalidad de los deportistas profesionales.  La fiscalidad explicada a través de Pablo es amena, puesto que sus ponencias siempre son prácticas y comentando casos de actualidad. Si que dejó claro que no debemos olvidarnos nunca de la presunción de inocencia de todos los futbolistas que aparecen en los medios juzgados, antes de haber concluido su debido proceso.

fullsizeoutput_823.jpeg

A las 14 horas hicimos un receso para la comida, inaugurando el “lunch networking” en esta edición. Todos los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en el ICAS, junto con los ponentes, organizadores y la visita del Presidente y Vicepresidente del Real Betis Balompié.

Tras el almuerzo llegaba el turno de otra de las novedades de esta edición, una sesión de video, dedicada al dopaje en el deporte y realizada por el abogado especialista en Derecho deportivo venezolano, D. Antonio Quintero, Socio del Estudio Jurídico Carrero & Quintero. tuvimos algunos problemas técnicos de sonido, pero el video se remitió a todos los asistentes, así que estoy segura que han podido disfrutar de la calidad del mismo y de los conocimientos que incluía.

El siguiente ponente fue D. Leonardo Andreotti, de Brasil, quien realizó una conferencia sobre ambush marketing muy divertida y práctica. Explicó cómo en la mayoría de las competiciones internacionales deportivas nos encontramos con casos de ambush marketing y cuáles son los aspectos jurídicos de dichas situaciones, que a veces resultan hasta cómicas.

fullsizeoutput_852

La intensa tarde continuaba y llegó el turno de D. Antonio Romero, Presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, con quien estamos con la asociación de Madrid, estrechando colaboraciones y su participación en estas jornadas es una muestra de ello, y además es asesor jurídico del Córdoba.

fullsizeoutput_854Antonio puso la nota andaluza a las jornadas, tratando la nueva Ley del Deporte andaluza y especialmente el asunto de la protección de los deportistas menores. Al ser algo tan novedoso, pudimos vivir hasta un debate interpretativo entre asistentes a la ponencia.

El broche final de las Jornadas fue una mesa redonda formada por dos coloquios, sobre los deportes electrónicos, o eSports en España. En el primer coloquio contamos con la participación de D. Sergi Mesonero, Director de Estrategia de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) quien comenzó con una breve pero muy útil introducción sobre los eSports. Tras él, D. José David Martínez Torres quien moderó de una manera muy amena y dinámica el primer coloquio, y D. Joaquin Muñoz, ambos vicepresidentes de la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid, y este último, abogado de IT&IP Law en Ontier Madrid, explicaron la Guía Legal de los eSports, siendo ellos autores de la misma y que podéis encontrar en el siguiente enlace, de recomendada lectura:

http://es.ontier.net/ia/guialegalesports.pdf

En este primer coloquio también intervino Dña. Ana Rossell, CEO de AR10 y Presidenta del CD Tacón así como de su versión electrónica, eSport Tacón, equipo femenino de Madrid. Hemos podido contar con Ana en la anterior edición y esta vez con más motivo, ya que era interesante contar con su experiencia y conocer sus motivos por los cuales le llevaron a sumarse a este mundo de los videojuegos.


Básicamente nos comentó que consideran que les dará más visibilidad (a nivel de redes sociales y seguidores ya lo están consiguiendo) y un acercamiento a las marcas, que es más que necesario en el  fútbol femenino. Asimismo, también explicó que este tipo de modalidad de jugar al fútbol, como puede ser a través de un videojuego como el FIFA, es la única modalidad donde no influye la condición física y por tanto, hombres y mujeres compiten en igualdad de condiciones. Y eso hay que aprovecharlo.

IMG_3023.JPG

El segundo coloquio, que cerró la tercera edición de las Jornadas, contaba con la participación de Sergi Mesonero que se unía tras el primer coloquio, acompañándole D. Juan Carlos Sahuquillo, Brand Manager y Responsable de la sección eSport del Valencia CF, quien dio su visión y contó cómo fue el proceso de incursión en los deportes electrónicos; D. David Tisner, de la agencia de marketing Katapult y responsable de la VFO, la Virtual Football Organization, donde compiten, entre otros, el Real Betis eSport; y D. José Luis Pérez Triviño, Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, quien moderó, con tablas, un coloquio muy interesante debido al desconocimiento de este sector y por su novedad. Con ello dimos fin a la tercera edición de las Jornadas.

En definitiva, solo me queda agradecer a todos los asistentes, porque sin ellos no se podrían celebrar estas jornadas, sin sus ganas para que existan foros de este tipo en Sevilla; y a todos los colaboradores, a la Fundación del Real Betis Balompié y a la Asociación Más Betis, y a los ponentes, por su ayuda y por su disponibilidad, especialmente a mis colegas brasileños venidos desde tan lejos. Gracias también a Antonio Quintero por el tiempo y el esfuerzo en la realización de su video sobre dopaje. Y un gracias muy grande al equipo de trabajo, porque sin ellos y su profesionalidad, no habría sido posible: Celeste, Pilar, Jesús y Fernando (gracias por tus fotos).

Y como dije en la inauguración y en la clausura, solo pretendo transmitir pasión por el Derecho Deportivo. Espero que los asistentes se hayan quedado con un poquito de esa pasión, con ella, se puede volar muy alto.

¡¡GRACIAS!!

*R

Categoría: CongresosPor Reyes Bellver2 febrero, 20171 comentario
Comparte esta publicación
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn
Reyes Bellver

Autor: Reyes Bellver

Abogada. Derecho Deportivo | Spanish Sports Lawyer | President @AsociacionDDM | FIFA Female Leadership Programme | @WISLaw_ ESP Coordinator | Views are my own

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Congreso Internacional de Derecho Deportivo (Montevideo, Uruguay)SiguientePublicación siguiente:Jornada ‘Mujer y Fútbol: Retos jurídicos y reflexiones’

Artículos relacionados

Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
26 octubre, 2020
Leadership eCongress for Women in Football 2020
26 octubre, 2020

1 comentario

  1. Pingback: III Jornadas Derecho del Fútbol - IBDD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020
  • Presencialismo out, Webinar in
    26 octubre, 2020
  • Reyes Bellver, presente en un evento de Sports Law Institute
    26 octubre, 2020
Todos los post
Categorías
  • Congresos
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Sin categoría
Comentarios recientes
  • Daniel Orsi en El reparto de dividendos en las SADs españolas a los accionistas
  • III Jornadas Derecho del Fútbol - IBDD en III Jornadas Derecho del Fútbol
CONTACTO
Calle Alcalá, 167, 2º izda.
28009 - Madrid
ESPAÑA
+34 91 355 18 45
bsportslaw@bsportslaw.com

Encuéntranos en:

Twitter page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window
ACREDITACIONES
NOTICIAS
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020

bellver sports business abogados
bellver sports abogados deporte

©Bellver Sports 2018

Desarrollado por: Unagi Productions

Ir a Tienda

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en Propiedades.

Bellver Sports
Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies