Saltar al contenido
Bellver Sports
Web de Bellver Sports boutique legal
Bellver Sports
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
Twitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish

6th AIAF CONGRESS / 6º CONGRESO DE LA AIAF

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Congresos
  3. 6th AIAF CONGRESS / 6º…
Sep272018
Congresos

Los días 18 y 19 de septiembre, tuve la oportunidad de asistir al 6º Congreso de la Asociación Internacional de Abogados de Fútbol (Association Internationale des Avocats du Footbal) en Lausanne, Suiza.

En esta ocasión, el Congreso versó sobre los Contratos: “Footballers´s Contracts. Making them & Breaking them”.

El primer día se dividió en dos mesas redondas, la primera de ellas sobre “Terms of the contracts“. Fue una visión general sobre lo que debemos incluir en un contrato. Un punto interesante fue el que trató la abogada Natalia Simeone, quien comentó algunas diferencias entre los contratos de futbolistas y los de entrenadores, siendo lo más importante para estos últimos, la duración del mismo y la clausula de terminación. Igualmente, dejó caer la posibilidad de introducir buy-out clauses en los contratos de los entrenadores.

 

Asimismo, se produjo un interesante debate sobre si es necesario tener un contrato standard, como existe en Francia, o es mejor ir personalizando con cada jugador o entrenador. Sin duda, en mi opinión, un contrato sencillo de base y posteriormente en la negociación adaptarlo al cliente y sus circunstancias personales y profesionales, es mi opinión lo más recomendable.

La segunda mesa redonda del día fue dedicada a cuestiones prácticas de los “Pre and post contracts”. Se trató bastante la contratación con los menores y la forma de realizarlo. La posible responsabilidad de los padres o tutores de los niños en cuanto a las clausulas que firman en los pre-contratos, o las consecuencias de la ruptura de estos mismos pre-contratos. La eterna discusión de si en un pre-contrato estamos ante un contrato o no, y sus efectos jurídicos.

El segundo día fue más extenso, con cuatro prácticas mesas redondas. La primera y segunda de ellas, sobre “Regulatory framework for drafting contracts and of contract termination” se abrió un debate sobre la necesidad o no de regulación más amplia y exhaustiva en el Reglamento sobre el Estatuto y Transferencias de Jugadores de la FIFA (RETJ), en especial sobre las clausulas de terminación y el artículo 17 del RETJ. La posición de FIFA, representada en una de las mesas por Maja Kuster Hoffmann, Head of FIFA Player´s Status, fue la de enfatizar que el sistema de transferencias o las mejoras o actualizaciones que se puedan dar del RETJ, estaban relacionadas también con los stakeholders y la presión o el trabajo que ellos puedan hacer, no únicamente del trabajo de la FIFA.

Posteriormente se continuó con una mesa redonda sobre “When and how a contract can be terminated” en la que no solo se habló del timing sino también de las posibles justificaciones de esa terminación. La presencia de representantes de sindicatos de futbolistas como Theo Van Seggelen, Secretary General at FIFPro y de Daan de Jong, Head of Sports Legal at ECA, hizo aún más interesante el debate con sus opiniones muchas veces contrapuestas.

IMG_3150

Finalizó el Congreso con una novedosa mesa redonda sobre “Termination clauses”, siendo la novedad no por el tema sino por ser la primera vez que se realizaba en español en un Congreso internacional de la AIAF. Pudimos escuchar interesantes apreciaciones muy prácticas por parte de grandes maestros y compañeros del sector como son, Emilio García (FIFA), Juan de Dios Crespo (ESP), Horacio González Mullin (URU), Ariel Reck (ARG) o Antonio de Quesada (TAS/CAS). Horacio González puso de manifiesto si era necesario tener modelos de clausulas para todo o no, ya que si realizamos un modelo de clausula de terminación, también habría que tener uno de liquidación, de daños, penal… y quizá eso no es la mejor solución. Ariel Reck por su parte, comentó varios modelos de clausulas y recordó que la buy-out clause es el derecho del jugador a salir, la liquidation damages es de protección y la penalty o penalidad, es para desincentivar o evitar incumplimiento. Por su parte Emilio García puntualizó algo bastante interesante especialmente para los españoles que nos dedicamos al Derecho deportivo, ya que por nuestro sistema mixto y a veces un tanto complicado, estamos tendiendo a que una relación laboral se convierta en civil, y llevarlo todo al Derecho Civil a veces no es lo más correcto.

Sin duda fue un interesante congreso y especialmente práctico para todos aquellos que nos dedicamos a la profesión, ya que el formato del mismo está pensado como un think tank para abogados de Derecho del Fútbol.

NKWU9628

Finalmente aprovecho desde aquí para felicitar a todos los ponentes, los organizadores, especialmente a la AIAF y a su Presidenta, Patricia Moyersoen, y a David Casserly y la firma Kellerhals Carrard por su gran trabajo y su tiempo en la consecución de este evento internacional. ¡Hasta el año que viene!

*R

 

Categoría: CongresosPor Reyes Bellver27 septiembre, 2018Deja un comentario
Comparte esta publicación
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn
Reyes Bellver

Autor: Reyes Bellver

Abogada. Derecho Deportivo | Spanish Sports Lawyer | President @AsociacionDDM | FIFA Female Leadership Programme | @WISLaw_ ESP Coordinator | Views are my own

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Nuevo Boletín del Tribunal Arbitral del DeporteSiguientePublicación siguiente:El reconocimiento en el sistema deportivo: ON/OFF

Artículos relacionados

Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
26 octubre, 2020
Leadership eCongress for Women in Football 2020
26 octubre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020
  • Presencialismo out, Webinar in
    26 octubre, 2020
  • Reyes Bellver, presente en un evento de Sports Law Institute
    26 octubre, 2020
Todos los post
Categorías
  • Congresos
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Sin categoría
Comentarios recientes
  • Daniel Orsi en El reparto de dividendos en las SADs españolas a los accionistas
  • III Jornadas Derecho del Fútbol - IBDD en III Jornadas Derecho del Fútbol
CONTACTO
Calle Alcalá, 167, 2º izda.
28009 - Madrid
ESPAÑA
+34 91 355 18 45
bsportslaw@bsportslaw.com

Encuéntranos en:

Twitter page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window
ACREDITACIONES
NOTICIAS
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020

bellver sports business abogados
bellver sports abogados deporte

©Bellver Sports 2018

Desarrollado por: Unagi Productions

Ir a Tienda

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en Propiedades.

Bellver Sports
Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies