Saltar al contenido
Bellver Sports
Web de Bellver Sports boutique legal
Bellver Sports
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
Twitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
  • Inicio
  • La Firma
  • Servicios
  • Noticias
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish

I ENCUENTRO LATINOAMERICANO AIAF BUENOS AIRES

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Congresos
  3. I ENCUENTRO LATINOAMERICANO AIAF BUENOS…
May62019
Congresos

El pasado 26 de abril, tuve la suerte de participar en el I Encuentro Latinoamericano de la AIAF, Asociación Internacional de Abogados de Fútbol, celebrado en el estudio Beccar Varela de la ciudad de Buenos Aires. El artífice de todo ello, Rodrigo Ortega, excelente abogado argentino integrante del equipo de Beccar Varela y miembro de la Junta Directiva de AIAF, ideólogo de todo ello y a quien le estoy agradecida por la oportunidad.

El encuentro superó expectativas, con un aforo completo desde varias semanas antes, y un grupo de expertos de mucha diversidad en todos los paneles.

La primera mesa redonda comenzó fuerte, con un tema que preocupa muchísimo en Sudamérica como son los menores en el fútbol. Con aportaciones como las de Alejandro Balbi, miembro del Comité de Grupos de Interés del Fútbol de la FIFA, pudimos conocer de primera mano las dificultades de las negociaciones dentro de la Institución mundial, especialmente para el caso de los menores, cuya problemática en Sudamérica difiere mucho de lo que sucede en otros rincones del mundo. Se produjo un interesante debate, tratando asuntos particulares de Uruguay a través del experto Horacio González Mullin; Paraguay, por parte de Julio Scarone; o Argentina, de la mano de Gustavo Abreu.

La siguiente mesa, versó sobre la normativa de CONMEBOL, y sin duda que Monserrat Jiménez, Secretaria General Adjunta de CONMEBOL, acudiera a la mesa, fue todo un acierto y nos dio otro punto de vista más institucional. Cierto es que hay mucho que mejorar en cuanto a la Confederación, pero también es verdad que hay que reconocer todo el avance realizado en los últimos años, y además la problemática que tienen de falta de medios humanos para todo el trabajo que se debe hacer, y eso lo puso Monserrat también de manifiesto. Hay que reconocer también todo el esfuerzo hecho por la institución en cuanto a la disciplina deportiva. Sobre este particular, se pusieron sobre la mesa diferentes problemas, como el hecho de la falta de información para los clubes de algunas cuestiones referentes a los jugadores, y que casi siempre, eran debido a que no se revisan pertinentemente las circulares que la CONMEBOL remite convenientemente a todos ellos. Dato a tomar en cuenta por parte de los clubes.

Se pusieron de manifiesto algunas otras cuestiones interesantes a modificar, como es la publicación de los fallos con fundamentos de las decisiones disciplinarias, para poder tener más conocimiento.

Asimismo, entramos en el debate de la imparcialidad en los jueces para resolver los asuntos disciplinarios en CONMEBOL, aprovechando además que teníamos en la mesa a dos “contrincantes” pero grandes profesionales como eran Gonzalo Mayo y Mariano Clariá.

Continuamos con una mesa de actualización de laudos del Tribunal Arbitral del Deporte, moderada por Juan de Dios Crespo. Se trataron varios laudos, todos ellos muy interesantes, por parte de expertos como Joao Nogueira da Rocha (Portugal) Ariel Reck (Argentina), Martín Auletta (Argentina), Antonio Quintero (Venezuela) y el propio Juan De Dios (España) quien moderó y participó en la mesa. Paso a enumerar algunos de los laudos que se comentaron:

  • Sobre contribución de solidaridad y la manera de calcular el valor de mercado para dicha contribución: CAS 2016/A/4821 Stoke City Football Club v. Pepsi Football Academy, comentado por el abogado venezolano, Antonio Quintero.
  • CAS 2018/A/5771 Al Wakra FC v. Gaston Maximiliano Sangoy & FIFA CAS 2018/A/5772 Gaston Maximiliano Sangoy v. Al Wakra FC, y TAS 2018/AJ5653 Nelson Ezequiel González v. Club Sport Loreto, comentados por el abogado argentino, Martín Auletta.
Se finalizó la jornada con la mesa que tuve el honor de moderar, sobre las próximas modificaciones en el Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores FIFA (RETJ). En ella, comenzamos con una breve exposición de los ponentes, sobre algunas dudas o cuestiones a destacar de las reformas en vigor desde el pasado mes de junio 2018 (art. 14.2, 14bis, 17.1, 18.6 y 24bis del RETJ). Posteriormente, Emilio García, Director Legal de FIFA, dedicó unos minutos a explicarnos algunas de las futuras reformas del sistema de transferencias que están actualmente sobre la mesa de FIFA. En resumen, destaco lo siguiente:

 

  • Agentes: Habrá un control por parte de FIFA de los Agentes, a través de una licencia o un procedimiento similar, como la que existía en el modelo anterior, pero con mejoras. Revisión o capacitación de los agentes, también será actualizaciones a incluir. Como otra de las diferencias con el procedimiento anterior en FIFA sobre Agentes, Emilio indicó que no cabe tampoco la excepción de padre, madre, tutor o abogado como agente. El agente y representante será el agente, nadie más. Se informó además que un tope salarial a día de hoy es muy complicado que se implemente, aunque la FIFA pretende trabajar en transparencia y en evitar abusos.
  • Cámara de Compensación o “clearing house”. No necesariamente situada en Suiza (está en estudio), será como una especie de banco o sociedad que canalice los pagos, en principio de solidaridad y formación, y posteriormente pagos por transferencias, ya que a día de hoy se está en estudio y trabajando sobre cómo se va a proceder. Sin duda un gran avance en transparencia pero que tendremos que esperar un poco más para saber cómo será el procedimiento completo.

El hecho de haber tenido a Emilio García en el evento fue una gran oportunidad, ya que pudimos comentar varios asuntos y pudimos comprobar de primera mano, la visión de apertura y transparencia que tiene el Presidente Infantino, Emilio García y su equipo y que está implementando en FIFA. Tuvimos la suerte también de que nos acompañase Carlos Schneider (Head of Disciplinary)  y así poder comentar algunas de las novedades referentes a la disciplina deportiva en FIFA. Avanzaron que el próximo mes de junio tendremos un nuevo Código Disciplinario de la FIFA, más breve que el actual, con menos artículos, y con varias novedades interesantes y muy importantes, como la ejecución de todos laudos del TAS por la FIFA, ya sean ordinarios o de apelación.

Sin duda, una jornada enriquecedora en todos los aspectos. Enhorabuena y nos vemos en la siguiente.

*R

 

Categoría: CongresosPor Reyes Bellver6 mayo, 2019Deja un comentario
Comparte esta publicación
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn
Reyes Bellver

Autor: Reyes Bellver

Abogada. Derecho Deportivo | Spanish Sports Lawyer | President @AsociacionDDM | FIFA Female Leadership Programme | @WISLaw_ ESP Coordinator | Views are my own

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:SOBRE LOS HECHOS VIOLENTOS EN LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2018SiguientePublicación siguiente:Reyes Bellver participó en la IV edición del World Football Summit

Artículos relacionados

Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
26 octubre, 2020
Leadership eCongress for Women in Football 2020
26 octubre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020
  • Presencialismo out, Webinar in
    26 octubre, 2020
  • Reyes Bellver, presente en un evento de Sports Law Institute
    26 octubre, 2020
Todos los post
Categorías
  • Congresos
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
Comentarios recientes
  • Daniel Orsi en El reparto de dividendos en las SADs españolas a los accionistas
  • III Jornadas Derecho del Fútbol - IBDD en III Jornadas Derecho del Fútbol
CONTACTO
Calle Alcalá, 167, 2º izda.
28009 - Madrid
ESPAÑA
+34 91 355 18 45
bsportslaw@bsportslaw.com

Encuéntranos en:

Twitter page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window
ACREDITACIONES
NOTICIAS
  • Diversidad como factor de éxito en el área técnica – LWF eCongress
    26 octubre, 2020
  • Leadership eCongress for Women in Football 2020
    26 octubre, 2020
  • Gher Sports organizó una charla en la que participó Bellver Sports
    26 octubre, 2020

bellver sports business abogados
bellver sports abogados deporte

©Bellver Sports 2018

Desarrollado por: Unagi Productions

Ir a Tienda

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre las cookies que usamos o desactivarlas en Propiedades.

Bellver Sports
Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies