¿Cuál es la receta contra la violencia en el fútbol? No existe. Los europeos nos jactamos de que aquí ya nada sucede en comparación con Sudamérica, que es verdad que no son lo mismos casos, pero igualmente existe violencia en el deporte y existe una gran preocupación respecto a los menores y los niños en sus correspondientes partidos. Asuntos todos ellos que no salen tanto en los medios, por no ser clubes tan famosos, pero eso no significa que no existan.
Para encontrar la solución a esta lacra, lo primero que se debe hacer es no comparar. Hay que conocer las realidades de cada continente y de cada país, porque no sirve lo mismo para todos. Y el fútbol no es diferente.
Lo sucedido en la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate es algo más que bochornoso, es de vergüenza nacional. Coincidimos todos en ello, seas del país que seas, lo que podía haber sido una imagen de fiesta del fútbol, ha quedado para la historia como todo lo contrario. Y ahora todos nos preguntamos, ¿Qué más se puede hacer para evitar este tipo de situaciones? Me permito dar algunas ideas
- Separación total de los dirigentes de clubes con las barras bravas. Para mi este es el asunto principal para que en Sudamérica puedan mejorar en cuanto a erradicar la violencia en el fútbol. Hay una clara unión entre los grupos violentos y los que dirigen o gestionan los clubes, lo que genera: un acceso a los partidos a través de entradas y vía libre para realizar determinadas actividades delictivas. Esto está relacionado también con que los clubes sean asociaciones civiles, lo que permite de una manera más sencilla, la entrada de estos colectivos en la gerencia de los clubes.
- Mejora de la seguridad y colaboración entre instituciones y clubes. Esto es algo básico pero que evita bastantes situaciones negativas. No solo es importante el protocolo de seguridad antes, durante y después de cada partido, sino también las relaciones entre las instituciones y los clubes organizadores del partido.
- Colaboración con el Estado y los cuerpos de la seguridad y judiciales. Si no existe una policía que funcione correctamente y un sistema judicial que sea transparente, de nada sirven las sanciones o medidas coercitivas que se puedan dar.
- Leyes y normas contra la violencia. Lo escribo pero en realidad ya prácticamente existen en todos los países, su problema es la aplicación. Y esto nos lleva el punto anterior, que para mí es fundamental, si no funciona bien el sistema, de nada sirve tener un códigos o leyes adecuadas.
En definitiva, desgraciadamente sigue existiendo violencia en el fútbol, pero si no se trabaja según la realidad de cada país, cada cultura y cada sistema, lo único que conseguiremos es poner un parche sobre otro parche, pero la herida nunca se curará.
R*